![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjljcWIqF9HYRp1Vg_y2_Pa0_CgfwHFUPVgv405Adwsnj0tByvaRUD8iQ71-X1c0hDXH9GmZHrdlDNm4v9jBPmuPARMgtasY-vz0nmNGfGeicUahat9pEA5BYGnQnOgtpEsziJtXhmFVe8/s320/Chokkan.jpg)
Una frase muy usada en Japón es:
"primero conoce las reglas, para después modificarlas",
Y con las clasificaciones en Bonsai ocurre lo mismo, primero conoce los estilos, para después adaptarlos a tu propia manera de entender el aspecto natural.
Y es aquí donde radica lo que cada aficionado al Bonsai entiende por aspecto natural, el utilizar con los árboles de su colección unos estilos determinados u otros.
A continuación y en varios apartados, mostraremos la denominación japonesa y la explicación de ésta en castellano de los diferentes estilos de Bonsai.
CHOKKAN (Erecto Formal)
Son aquellos árboles en los cuales el tronco es totalmente recto, sin curvas, más gruesos en la base que en el ápice. Las ramas están dispuestas en triadas (rama lateral, trasera y lateral de nuevo) todo a lo largo del tronco, de manera que conforme una silueta triangular. Intentan representar a los árboles que crecen en terrenos llanos, con suficiente separación entre los árboles para que sus ramas crezcan por todos los lados del tronco, y el árbol crezca erecto y sin curvas. Suele aplicarse muy bien a las coníferas.
Una de las variantes del estilo erecto formal es el llamado escoba o HOKIDACHI. Aquí el tronco es también recto y sin curvas, más grueso en la base que en el ápice, pero se diferencia del anterior en que todas las ramas nacen de un mismo punto, situado generalmente a la altura de tres veces el grosor del tronco. Es un estilo muy usado actualmente para zelkovas y olmos.